|  Ettore Perosio.
 (Gentileza del Archivio Storico del Teatro Regio di Parma - Casa della
            Musica)
 
 
  Programa del Festival Colombino.
 
 
  Teatro Regio de Parma.
 
 
  Teatro Carlo Felice.
 
 
  Teatro Solís de Montevideo.
 
 | PEROSIO, Ettore. Director de orquesta y compositor italiano. Hijo del  crítico musical, Giussepe Perosio, nació el 10 de mayo de 1869 en Génova.  Estudió  en el Liceo musical Paganini con Giovanni Rossi, tuvo  una carrera notable de director de orquesta de la que encontramos actuaciones  en varios teatros italianos desde 1889 a 1915 (en Génova, Teatro Carlo  Felice; Milán, Teatro Lírico Parma; Teatro Regio;  Lisboa y los teatros Politeama de Buenos Aires y Solís de Montevideo). Actuó en  Buenos Aires y Montevideo desde mayo a agosto de 1905 junto a la famosa soprano Eugenia  Burzio. Fue uno  de los directores de las Compañías de Ópera de Chicago y de  Filadelfia, dirigida por Cleofonte Campanini.  Murió el  14 de Febrero de 1919 en Génova.   
               Soprano Eugenia Burzio.
   Compuso:  
              
                Adriana Lecouvreur,
                  opera en cuatro actos (Génova, Teatro Paganini, 1889),
                  reestrenada en varios teatros.
                Per l'amore, idilio
                  en un acto (Génova, Politeama Genovese, 1893).
                Furio, opera en
                  tres actos en el libreto de Luigi Orsini (no representada).
                Apoteosi di Colombo
                  una cantata para coro y orquesta, estrenada en la exposición
                  Colombiana de 1892 en Génova en el Teatro Carlo Felice.
                Una misa para las grandes orquestas.
                Trío para el violín, violoncelo
                  y piano. Compuso además música sacra, fragmentos
              para canto y piano, fragmentos para instrumentos varios y piano.
               Como director tuvo exitosas actuaciones en el Teatro
                Regio de Parma en la estación del carnaval
                de 1898 en las óperas: Lohengrin con libreto y música
                de Richard Wagner.  
                
                  Representaciones: 8, 9, 13, 14, 19, 20,
                    22, 23, 25 de Enero, 12, 13, 15 y 16 Febrero de 1898. 
                  Intérpretes: Rodolfo Tronti (Enrico
                    L'Uccellatore); Giuseppe Cremonini (Lohengrin); Salomea Krusceniska
                    (Elsa di Bramante); N.N. (Il Duca Goffredo); Pietro Giacomello
                    (Telramondo); Elvira Cerasoli (Ortruda); Enrico Stinchi Palermini
                    (Araldo del Re). 
                  Maestro Director: Ettore Perosio. 
                  Director: Eugenio Grossi.
                  Maestro del coro: Eraclio Gerbella.Puesta en escena: Giuseppe Giacopelli. Allí en la misma temporada dirigió: La Boheme (estreno para Parma) de Luigi
                Illica y Giuseppe Giacosa. Musica de Giacomo Puccini. 
                
                  Representaciones: 29 y 30 Enero, 1, 2,
                    5, 6, 8, 9, 17, 20, 21, 26 e 27 Febrero de 1898.
                  Intérpretes: Ivo Zaccari y Pietro
                    Ferrari (29 y 30.1, 1 y 2.2) (Rodolfo); Pietro Fiesoli (Schaunard);
                    Pietro Giacomello (Marcello); Alfredo Papi (Colline); Guglielmo
                    Bilwiller ("Benoit" e "Alcindoro"); Salomea
                    Krusceniska (Mimì); Lina Cassandro (Musetta); Eugenio
                    Grossi (Parpignol); N.N. (Un Sergente dei Doganieri).
                  Maestro Director: Ettore Perosio.
                  Director: Eugenio Grossi.
                  Maestro del coro: Eraclio Gerbella. 
                  Puesta en escena: Giuseppe Giacopelli.
                   | 
  | 
              
                |  |  
                | Un Ballo in Maschera de Antonio
                    Somma. Música de Giuseppe Verdi. 
                    
                       Representaciones: 19 y 24 Febrero,
                        5, 6, 10, 12, 13, 14 y 16 de Marzo de 1898. 
                      Intérpretes: Luigi Colazza,
                        Francesco Nieddu (19.2) y Nazzareno Breccia (24.2) (Riccardo);
                        Pietro Giacomello (19 y 24.2), Alessandro Modesti (5,6
                        y 10.3) e Alessandro Arcangeli (Renato); Antonietta Orcesi
                        (19 y 24.2) y Linda Micucci (Amelia); Elisa Mattiuzzi
                        y Elvira Cerasoli (19 y 24.2) (Ulrica); Lina Cassandro
                        (Oscar); Eugenio Grossi (Silvano); Carlo De Probizzi y
                        Rodolfo Tronti (19 y 24.2) (Samuel); Augusto Campagnoli
                        y Alfredo Papi (19 y 24.2) (Tom); N.N. (Un Giudice); N.N.
                        (Un Servo). 
                      
                        Maestro Director : Eraclio Gerbella
                          ed Ettore Perosio (19 e 24.2).
                      Director: Eugenio Grossi. 
                      Maestro del coro: Eraclio Gerbella.
                      
                      Puesta en escena: Amato Ferri. Con gran éxito de público y crítica
                    vuelve a dirigir en la estación lírica de primavera
                    del año 1902 en Parma: Caballería Rusticana de
                    Giovanni Targioni Tozzetti. Música de Pietro Mascagni.
                   
                    
                      Representaciones: 3 y 4 Mayo de 1902.
                      
                      Intérpretes: Clementina Paveri
                        Fontana (Santuzza); Vincenzo Bieletto (Turiddu); Guglielmo
                        Caruson (Alfio); Sofia Parisotto (Lola); Clelia Cappelli
                        (Lucia). 
                      Maestro Director: Ettore Perosio.
                      Maestro del coro: Eraclio Gerbella. |  |